NAVIDAD
NAVIDAD EN ALICANTE
La Navidad en Alicante es una de las celebraciones más entrañables del año, un periodo lleno de magia, tradición y momentos especiales. Desde finales de noviembre, el extraordinario encendido del alumbrado navideño transforma la ciudad en un escenario luminoso que invita a disfrutar de cada rincón.
Entre los grandes protagonistas destaca el majestuoso Belén Monumental, reconocido en el Libro Guinness de los Récords, así como la acogedora Casita de San Nicolás, donde los más pequeños viven experiencias inolvidables. Otro momento especialmente emotivo llega el 6 de diciembre, con la tradicional procesión en honor a San Nicolás, Patrón de Alicante.
La Feria de Navidad y la Feria Infantil aportan diversión para todas las edades, mientras que los amantes del deporte encuentran su lugar en la San Silvestre Solidaria, el Navi Fitness o la Travesía de Navidad.
El año se despide con el Cotillón infantil, el ensayo de las Campanadas y la celebración de Nochevieja, mientras que el gran broche final llega con los Reyes Magos y su espectacular cabalgata del 5 de enero por el centro de la ciudad.
Celebración en honor a San Nicolás
Cada 6 de diciembre, Alicante celebra la festividad de su patrón, San Nicolás. La jornada comienza con una misa en la Concatedral y continúa con una solemne procesión que culmina con el tradicional Voto de la Ciudad al santo.
La jornada concluye con un impresionante Desfile de Moros y Cristianos, que parte desde la plaza de los Luceros y finaliza en la plaza del Ayuntamiento.
Belén Monumental
El Belén Monumental es uno de los grandes atractivos de la Navidad alicantina. Desde 2019 forma parte del Libro Guinness de los Récords. Este nacimiento, formado por La Virgen María, el Niño Jesús, San José y los Reyes Magos, se levanta en la plaza del Ayuntamiento y se acompaña de majestuosos ángeles distribuidos por la ciudad, creando un itinerario mágico visitable desde finales de noviembre hasta el 7 de enero.
Ubicación: Plaza del Ayuntamiento.
Belén Municipal y Otros Pesebres
La tradición belenística es una de las señas de identidad de la Navidad en Alicante. Destaca el Belén Municipal, con figuras de gran tamaño y temática bíblica, instalado en el Ayuntamiento y elaborado por la Asociación de Belenistas de Alicante.
Otros nacimientos imprescindibles son el Belén Social de la Plaza de la Montañeta, realizado por destacados maestros belenistas, y el de la Junta Mayor de Semana Santa, situado en el Palacio El Portalet. Todos ellos reúnen piezas artesanales que reflejan la esencia cultural de la ciudad y la magia de la Adoración de los Reyes Magos.
Horarios:
- Belén Monumental. Inauguración el domingo 23 de noviembre a las 19 h en la plaza del Ayuntamiento, precedida por un espectáculo de luz y sonido.
- Belén del Zaguán del Ayuntamiento. Inauguración el jueves 27 de noviembre a las 19 h.
- Belén del Centro Social de La Montañeta. Inauguración el miércoles 26 de noviembre a las 19 h.
- Belén del Palacio El Portalet de la Junta Mayor de Semana Santa. Inauguración el jueves 4 de diciembre a las 19 h.
Casa de San Nicolás
La Casa de San Nicolás es uno de los espacios más mágicos para los niños durante la Navidad. Abre sus puertas el 29 de noviembre y permanece accesible hasta el 24 de diciembre. Aquí, los más pequeños pueden descubrir la historia de Papá Noel y entregarle sus deseos para estas fechas. Dada su popularidad, es necesario reservar cita previa.
Ubicación y fechas:
Plaza de Séneca.
Del 29 de noviembre al 24 de diciembre.
Cita previa (a partir del 20 de noviembre) en este enlace.
Actividades Deportivas Navideñas
La Navidad en Alicante también invita a disfrutar del deporte en un ambiente festivo. Los más activos pueden participar en el Navi Fitness, en la Concha de la Explanada; en la Travesía de Navidad, para nadadores que parten desde la Playa del Postiguet; o en la tradicional San Silvestre Solidaria, una carrera divertida y benéfica donde participan corredores de todas las edades y disfrazados, recorriendo el corazón de la ciudad.
Ubicaciones, fechas y horarios:
- Navi Fitness: Domingo 14 de diciembre, en la Concha de la Explanada. De 10 a 21 h.
- Travesía de Navidad: Domingo 21 de diciembre, salida desde la Playa del Postiguet, a las 09:30 h.
- Carrera San Silvestre Solidaria: Viernes 26 de diciembre, salida desde la Rambla Méndez Núñez, a las 19:30 h. Inscripciones: disponibles próximamente en este enlace.
Campamento y Cabalgata de las Carteras Reales
Del 26 de diciembre al 4 de enero se instala el entrañable Campamento de las Carteras Reales, donde los niños pueden entregar sus cartas para los Reyes Magos y disfrutar de una experiencia mágica. Las visitas requieren cita previa, disponible a partir del 18 de diciembre en este enlace.
Los pequeños tendrán otra oportunidad de entregar sus deseos el 4 de enero, al final de la Cabalgata de las Carteras Reales, cuyo recorrido va desde la plaza de España hasta el espacio peatonal donde confluyen la Explanada y la Rambla.
Ubicación, fechas y horarios:
- Campamento de las Carteras Reales: Plaza de Gabriel Miró, del 26 de diciembre al 4 de enero, con cita previa.
- Cabalgata de las Carteras Reales: Desde la plaza de España hasta el fondo de la Rambla, el 4 de enero, a partir de las 18:00 h.
Nochevieja en Alicante
La Nochevieja en Alicante combina tradición y celebración. En la noche del 31 de diciembre, la confluencia de la Rambla con el Portal de Elche se llena de ambiente festivo. Al ritmo de la música, vecinos y visitantes esperan juntos las campanadas para tomar las 12 uvas de la suerte. La celebración continúa con actuaciones y fuegos artificiales hasta las 4 de la madrugada, dando la bienvenida al nuevo año con energía y alegría.
Nochevieja Infantil
Pensada para que los más pequeños también vivan la magia de la despedida del año, la Nochevieja Infantil se celebra el 31 de diciembre por la mañana, de 10:30 a 13:30 h, en la confluencia de la Rambla con el Portal de Elche. A las 12:00 h tiene lugar el ensayo de las Campanadas, acompañado de animación, photocall, hinchables y un espectáculo infantil.
Cabalgata de los Reyes Magos
La llegada de los Reyes Magos es uno de los eventos más esperados. Cada 5 de enero, la tradicional Cabalgata llena de color y fantasía las calles del centro. La venta anticipada de sillas puede realizarse en este enlace (vivaticket.es) a partir de las 10 h del 26 de diciembre, además de en la Plaza de Toros.
El evento comienza con la llegada de Sus Majestades al puerto a las 17 h, desde donde se desplazan a la Plaza de Toros para dedicar unas palabras a los niños. A continuación, la comitiva se dirige a la avenida de la Estación, desde donde a las 19 h parte la Cabalgata con destino a la plaza del Ayuntamiento. Allí, Melchor, Gaspar y Baltasar saludan a los más pequeños desde el escenario, llenando la noche de emoción e ilusión.
Una tradición que combina historia, alegría y el espíritu navideño más auténtico.
Programación completa de la Navidad 2025-2026:
Disponible aquí.
El Turrón, un Dulce Alicantino
El Turrón, un Dulce Alicantino
Museo de Belenes
Museo de Belenes
Feria de Navidad
Feria de Navidad
Fechas y horarios:
Del 28 de noviembre al 18 de enero de 2026.
Entre semana: De 17:00 a 00:00 h.
Viernes, sábados y vísperas de festivos: de 17:00 a 01:00 h.
Domingos y festivos: de 11:00 a 01:00 h.
Del 20 de diciembre al 6 de enero: De 11:00 a 01:00 h.
El Turrón, un Dulce Alicantino
El Turrón, un Dulce Alicantino
Saber másMuseo de Belenes
Museo de Belenes
Saber másFeria de Navidad
Del 28 de noviembre al 18 de enero de 2026.
Entre semana: De 17:00 a 00:00 h.
Viernes, sábados y vísperas de festivos: de 17:00 a 01:00 h.
Domingos y festivos: de 11:00 a 01:00 h.
Del 20 de diciembre al 6 de enero: De 11:00 a 01:00 h.
Feria de Navidad
El Patronato Municipal de Turismo y Playas de Alicante pone a disposición de los usuarios/as los siguientes datos de contacto, para cualquier consulta relacionada con las actividades navideñas que tendrán lugar en la ciudad hasta el 6 de enero.
El Patronato de Turismo de Alicante no se responsabiliza de los posibles cambios de programación que se puedan producir.
