NAVIDAD EN ALICANTE

La Navidad en Alicante es una celebración mágica y llena de tradición, en la que la ciudad se ilumina con el espíritu festivo aproximadamente el 6 de diciembre, cuando arranca la Fiesta de San Nicolás, patrón de Alicante.

Uno de los grandes protagonistas es el majestuoso Belén Monumental, reconocido en el Libro Guinness de los Récords, y la encantadora Casita de Papá Noel, donde los más pequeños disfrutan de momentos inolvidables.

La pista de patinaje en la Plaza de Toros y la Feria de Navidad añaden diversión para todas las edades. Los más deportistas no se quedan fuera, con la tradicional San Silvestre Solidaria para despedir el año de una manera festiva.

La Navidad en Alicante culmina con la esperada llegada de los Reyes Magos, que ponen el broche de oro a la época más entrañable del año con la Cabalgata del 5 de enero que recorre las calles del centro de la ciudad.

Celebración de San Nicolás

El 6 de diciembre, Alicante celebra la festividad de su patrón, San Nicolás. La jornada incluye una misa en la Concatedral de San Nicolás, seguida de una procesión solemne que culmina con el Voto de la Ciudad al patrón. Además, el día se cierra con un espectacular Desfile de Moros y Cristianos en su honor, que recorre las calles del centro de la ciudad, hasta culminar en la plaza del Ayuntamiento.

Programación: próximamente

El Belén Monumental

Uno de los grandes atractivos de la Navidad en Alicante es el Belén Monumental, que desde 2019 figura en el Libro Guinness de los Récords. Este impresionante nacimiento, conformado por La Virgen María, el Niño Jesús, San José y las figuras de los Reyes Magos de Oriente es uno de los mayores atractivos y se complementa con imponentes ángeles que se ubican en distintos puntos de la ciudad, creando un itinerario único que se puede disfrutar desde mediados de diciembre, hasta el 6 de enero.

Ubicación: próximamente

Belén Municipal y Otros Pesebres

La Navidad en Alicante se caracteriza por la riqueza de su tradición belenística, que se manifiesta en diversos nacimientos repartidos por la ciudad. Uno de los más destacados es el Belén Municipal, situado en el Ayuntamiento y creado por la Asociación de Belenistas de Alicante. También son imprescindibles otros dos belenes: el de la Plaza de la Montañeta, elaborado por reconocidos maestros belenistas, y el del Palacio «El Portalet», que cuenta con la colaboración de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías. Estas obras reflejan la esencia de la cultura alicantina, representando la Adoración de los Reyes Magos a través de figuras artesanales  que invitan a sumergirse en el auténtico espíritu navideño.

Horarios: próximamente

La Casa de papá Noel

Para los más pequeños (y los no tan pequeños), la Casa de Papá Noel es otro de los puntos mágicos de la Navidad en Alicante. Abre sus puertas el 1 de diciembre y permanece accesible hasta el 24. En este entrañable rincón, los niños pueden conocer la historia del también conocido como San Nicolás y dejar sus deseos para Navidad. Es necesario reservar cita previa para visitarla, dado su gran éxito.

Ubicación, fechas y horarios: próximamente

Actividades Deportivas Navideñas

La Navidad en Alicante también es una excelente oportunidad para disfrutar del deporte en un ambiente festivo. Los más activos pueden participar en eventos como el «Navi-Voley», que inaugura una serie de competiciones navideñas. Uno de los momentos más esperados es la Travesía de Navidad a Nado. La clásica San Silvestre Solidaria, una divertida y colorida carrera por el corazón de la ciudad con fines benéficos, reúne a corredores disfrazados para despedir el año con alegría. Además, la Navidad Fitness y otras actividades deportivas ofrecen la oportunidad de mantenerse en forma mientras se disfruta del espíritu navideño en Alicante.

Ubicaciones, fechas y horarios: próximamente

Campamento de los Carteros Reales

Del 26 de diciembre al 4 de enero, los más pequeños pueden visitar el Campamento de los Carteros Reales. Este espacio temático es el lugar donde los niños pueden entregar sus cartas para los Reyes Magos y disfrutar de una experiencia entrañable. Las visitas se organizan mediante cita previa.

Ubicación, fechas y horarios: próximamente

Nochevieja en Alicante

La Nochevieja en Alicante ofrece una combinación perfecta de tradición y celebración. A medida que se acerca la medianoche, la Plaza del Ayuntamientose llena de personas que, al ritmo de la música, esperan las campanadas para tomar las 12 uvas de la suerte. La fiesta continúa con espectáculos y fuegos artificiales. La ciudad invita a continuar la celebración en bares y discotecas, donde el año nuevo empieza con diversión y entusiasmo.

Nochevieja Infantil 

La Nochevieja Infantil en Alicante es una celebración pensada especialmente para que los más pequeños disfruten de la magia de despedir el año. La Plaza del Ayuntamiento se transforma en un espacio lleno de alegría durante el mediodía del 31 de diciembre, con actividades y música para los niños. Con sus propias campanadas, los pequeños pueden tomar sus uvas de la suerte (o golosinas) y vivir la emoción de la cuenta atrás en un ambiente seguro y familiar.

Navidad en la Plaza

La Plaza de Toros se convierte en un punto clave de la Navidad en Alicante, con la instalación de una pista de patinaje sobre hielo y una feria de atracciones para los más pequeños. Este espacio lúdico abre sus puertas a principios de diciembre, con horarios especiales en días festivos, ofreciendo entretenimiento para toda la familia.

Fechas y horarios: próximamente

La Cabalgata de los Reyes Magos

La Celebración de la llegada de los Reyes Magos a Alicante es uno de los eventos navideños más esperados. Cada 5 de enero tiene lugar la tradicional Cabalgata de Reyes, un espectáculo lleno de color y alegría que recorre las principales calles del centro de la ciudad.

Los Reyes Magos llegan cargados de sorpresas para los más pequeños, quienes reciben con ilusión los regalos tan esperados en sus hogares. Esta celebración combina el encanto de las tradiciones con el ambiente festivo de la ciudad, convirtiéndose en una cita imprescindible para familias y visitantes por igual.

El Turrón, un Dulce Alicantino

El Turrón, un Dulce Alicantino

No puede faltar en la Navidad alicantina uno de sus productos más emblemáticos: el turrón. Este dulce, cuya receta se remonta al siglo XV, nació en la provincia de Alicante y ha alcanzado fama mundial. Durante siglos, la ciudad de Alicante y la cercana Jijona han sido centros de producción de este delicioso manjar navideño, que sigue siendo un símbolo de la gastronomía local.
Saber más

Museo de Belenes

Museo de Belenes

El Museo de Belenes en Alicante es un espacio dedicado a la tradición belenística, donde los visitantes pueden descubrir la belleza y el detalle del arte del Nacimiento de Jesus durante todo el año. Ubicado en el casco antiguo, este museo alberga una exquisita colección de belenes de diferentes épocas y estilos.
Saber más

Feria de Navidad

Feria de Navidad

La tradicional Feria de Navidad regresa al recinto ferial de Rabasa durante los meses de diciembre y enero. Un espacio lleno de diversión para niños y adultos, con un amplio abanico de atracciones y puestos de restauración que hacen de la visita, una experiencia inolvidable.

Fechas y horarios: próximamente

El Turrón, un Dulce Alicantino

El Turrón, un Dulce Alicantino

Saber más

Museo de Belenes

Museo de Belenes

Saber más

Feria de Navidad

Fechas y horarios: próximamente

Feria de Navidad

Fechas y horarios: próximamente

El Patronato Municipal de Turismo y Playas de Alicante pone a disposición de los usuarios/as los siguientes datos de contacto, para cualquier consulta relacionada con las actividades navideñas que tendrán lugar en la ciudad hasta el 6 de enero.

 

OFICINAS DE TURISMO:
Teléfono
+34 965 177 201
+34 965 125 633
Correo
turismo@alicanteturismo.com
info@alicanteturismo.com

El Patronato de Turismo de Alicante no se responsabiliza de los posibles cambios de programación que se puedan producir.