Concierto Hispana Lyrica – Sones del Nuevo Mundo
Como complemento a la exposición “De la palabra a la música”, el cuarteto vocal e instrumental de Salamanca Hispana Lyrica presenta en el Castillo de Santa Bárbara Sones del Nuevo Mundo, un recorrido por jarabes, yaravíes y canciones americanas de los siglos XVIII y XIX. El programa rescata un patrimonio musical hispanoamericano y español poco conocido, combinando lo culto y lo popular, con melodías y danzas que formaron parte de los salones de Lima, Ciudad de México, Buenos Aires, La Habana, Madrid, París y Londres.
El concierto ofrece un viaje sonoro, acercando al público actual la riqueza y diversidad de la música vocal secular de la época. La actuación tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 18:30 horas en el Aljibe Renacentista (Baluarte de Santa Ana) de la fortaleza. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Programa:
I Parte
El Cariño – Jarabe tapatío (1830) – Anónimo, México
El Vejaquito – Canción americana (1831) – Anónimo, México
La yndita – Canción americana (1845) – Narciso Paz, México
Música de guitarra de mi Señora Doña Carmen Cayzedo – Tres danzas (c. 1835) – Anónimo, Colombia
El Arias (Vals)
La negra (Contradanza)
El aguacerito (Bambuco)
El dulce de América – Canción americana (1823) – Narciso Paz
El dulce de la Habana – Canción americana (1845) – Narciso Paz, Cuba
La fiesta yndiana – Pieza instrumental (1820) – Anónimo, España
II Parte
Tu sandunga – Tirana/Vals – Señor Blanco, arreglo de Henry Chadwick (S. XIX, EE. UU./España)
Los recuerdos – Canción (1843) – Anónimo, Colombia
Minuet Federal o Montonero (1845) – Juan Pedro Esnaol, Argentina
Los tristes – Canción americana (1825) – J. S. de M., Perú
Canto a la luna – Canción italiana (ca. 1840) – Henry Lanza, Chile
Despierta mi bien – Triste argentino (ca.1820) – Ruperto Santa Cruz Henríquez, Argentina
Entrada: Gratuita hasta completar aforo (con reserva presencial)
Fecha: Sábado 8 de noviembre de 2025
Hora: 18:30 h
Lugar: Aljibe Renacentista del Castillo de Santa Bárbara