Monte Benacantil

RECORRIDO:

2.35 km

DURACIÓN:

1 hora 30 minutos

DIFICULTAD:

Fácil

Dominio e imagen de Alicante

Llamado Banu-l-Qatil por el geógrafo musulmán Al-Idrisi en el siglo XII, el monte Benacantil presenta una situación de gran valor estratégico, ya que domina Alicante y su planicie, así como la Bahía. Aunque existen referencias arqueológicas de precedentes ocupacionales en el monte Benacantil, desde la Edad del Bronce hasta época tardorromana, el origen de la actual fortaleza data de finales del siglo IX durante la dominación musulmana, resaltando en su cima la presencia del castillo de Santa Bárbara, constituyendo la imagen más relevante y característica de la Ciudad.

Con una elevación de 166 metros, el monte Benacantil es una mole rocosa formada por materiales terciarios intensamente fracturados, de edades pertenecientes al Mioceno Inferior y Medio; conteniendo abundantes restos fósiles en sus estratos de calcarenita. Su fracturación presenta dioclasas y microfallas que guardan una estrecha relación con la actividad de la falla de Crevillente.

En cuanto a fauna, destaca la variedad de aves, sobre todo las paseriformes como el mirlo (Turdus merula), el petirrojo (Erithacus rubecula), el gorrión común (Passer domesticus) y, dentro de este orden de aves, los fringílidos (Fringillidae) son la especie más abundante, en concreto el verdecillo (Serinus serinus) y el verderón común (Carduelis chloris). Pero sin duda, por la escarpada cara sur, el ave más visible es la gaviota patiamarilla (Larus cachinnans / michahellis). Se ha podido certificar la reproducción de dieciocho especies de aves en el monte Benacantil, si bien el número debe de ser mayor, según la Sociedad Española de Ornitología (SEO Alicante).

El Monte, al estar completamente integrado en la Ciudad, ve condicionada su fauna a la acción ejercida por el ser humano sobre el Medio, cuestión que limita la presencia de mamíferos reduciéndola a los de menor tamaño o micromamíferos como el erizo común (Erinaceus europaeus), el murciélago (Pipistrellus pipistrellus) o el ratón de campo (Apodemus sylvaticus), cuyo rastro podremos ver en piñas roídas. De igual forma, entre los reptiles, observamos a la salamanquesa común (Tarentola mauritanica) y a otra más pequeña, la salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus), aunque se ha manifestado la presencia de otros de tamaño considerable como el lagarto ocelado (Lacerta lepida) que puede alcanzar los 90 cm.

Paradas del Sendero

Todas las Rutas por Alicante

Ruta A

Fachada marítima de Alicante

Ruta B

El Castillo de Santa Bárbara

Ruta C

Casco antiguo de Alicante

Ruta D

El Centro Tradicional de Alicante

Ruta E

Refugios antiaéreos de Alicante

Servicios que podrían interesarte

AGUITUR
Guías de Turismo acreditados por la Agencia Valenciana de Turismo
Tourist guides accredited by the Valencian Agency of Tourism
ALACANT CIRCUIT

icono +34 601 039 933
icono +34 685 829 937
icono info@alacantcircuit.com
icono www.alacantcircuit.com

Guías de Turismo acreditados por la Agencia Valenciana de Turismo
Tourist guides accredited by the Valencian Agency of Tourism
BLUEMED TOURS S.L

icono C/ Pintor Aparicio, 28 E-1, 03003, Alicante
icono +34 679 899 880
icono central@bluemedtours.com
icono www.bluemedtours.com
Facebook Instagram

Distintivo SICTED
L'Exquisit Mediterrani
CREATURISME COMUNIDAD
VALENCIANA CULTURAL
CRATURISME COMUNIDAD
VALENCIANA ENOTURISMO
CONVENTION BUREAU ALICANTE
RUTA DEL VINO ALICANTE

Guías de Turismo acredidatos por la Agencia Valenciana de Turismo
Tourist guides accredited by the Valencian Agency of Tourism
Idiomas/ Languages: English, Español, Français, Valencià
Esatur XXI, S.L.

icono Calle Arzobispo Loaces, 3, 03003, Alicante
icono +34 966 377 034
icono info@esatur.com
icono www.estaturservicios.com
Facebook Instagram

Distintivo SICTED
ISO 9001
ISO 14001
ISO 27001

Guías de Turismo acredidatos por la Agencia Valenciana de Turismo
Tourist guides accredited by the Valencian Agency of Tourism
Idiomas/ Languages: English, Español, Valencià
FREE WALKING TOURS ALICANTE
Facebook Instagram Tripadvisor

Guías de Turismo acreditados por la Agencia Valenciana de Turismo
Tourist guides accredited by the Valencian Agency of Tourism
OXYTOURS
Facebook Instagram X tripadvisor

Guías de Turismo acredidatos por la Agencia Valenciana de Turismo
Tourist guides accredited by the Valencian Agency of Tourism
TRAMUNTANA AVENTURA

icono C/ Rabasa, 3, Local 1, 03005, Alicante
icono +34 686 216 102
icono info@tramuntanaaventura.es
icono www.tramuntanaventura.es
Facebook Instagram Tripadvisor

Certificado Q de Calidad Turística
Certificado Sicted
Guías de Turismo acredidatos por la Agencia Valenciana de Turismo
Tourist guides accredited by the Valencian Agency of Tourism
TURIGUIAS

icono C/ del Teatro 41, 4 IZQ, 03001, Alicante
icono +34 686 469 916
icono +34 654 486 777
icono contact@turiguiasalicante.com
icono www.turiguiasalicante.com
Facebook Instagram

Certificado de calidad SICTED

Guías de Turismo acredidatos por la Agencia Valenciana de Turismo
Tourist guides accredited by the Valencian Agency of Tourism
ULA Guides

icono Marina Deportiva, Mlle. Levante, 6, 03001, Alicante
icono +34 677 299 150
icono ula_sp@hotmail.com
Facebook Instagram

Distintivo SICTED

Guías de Turismo acredidatos por la Agencia Valenciana de Turismo
Tourist guides accredited by the Valencian Agency of Tourism
Idiomas/ Languages: Deutsch, English, Español, Français, Italiano, Valencià, otros

Alicante By Bike & Rentals Tours

icono C/ Cienfuegos, 1, 03002, Alicante
icono +34 605 097 063
icono info@alicantebybike.com
icono www.alicantebybike.com
Bike Rent in Alicante

icono C/ Bailén, 14, Local 1, 03001, Alicante
icono +34 605 657 496
Blue Bike | Rental & Tour

icono C/ Mayor 45, 03002, Alicante
icono info@bluebike.es
icono www.bluebike.es
Rent Point- Rent Bike Alicante

icono C/ Navas 11, 03001, Alicante
icono +34 658 348 218
icono rentpointalicante@gmail.com
icono www.rentpointalicante.com
Bikes&City Alicante – Alquiler, rutas

icono C/ San Vicente 61, 03004, Alicante
icono +34 966 376 596
icono www.bikesandcity.com

BLUE BIKE ALICANTE

icono C/ Mayor, 45, 03002, Alicante
icono +34 674 676 362
icono www.bluebike.es
ESATUR
SEGWAY ALICANTE

icono +34 656 332 485
icono +34 966 272 837
SIS TOURS EVENTS

Facebook

TRAMUNTANA AVENTURA

icono C/ Rabasa, 3, 03005, Alicante
icono +34 686 216 102
icono +34 616 35 1506
icono info@tramuntanaaventura.es
icono www.tramuntanaaventura.es

AKRAVIBE

icono C/ Castaños, 42, 03003, Alicante
icono +34 965 168 907
icono www.akravibe.es
AVENTURERO CATAMARÁN S.L

icono Av. Conde de Vallellano, s/n, 03001, Alicante
icono +34 694 443 820
icono info@alicantecatamaran.com
icono www.alicantecatamaran.com
ALICANTE RACING QUADS RENT

icono Mlle. Poniente, 6, 03001, Alicante
icono +34 697 207 904
icono alicanteracingquads@gmail.com
ALIJETSET

icono Mlle. Levante, 8, Local 4, 03001, Alicante
icono +34 627 031 220
icono +34 660 731 819
icono info@alijetset.com
icono www.alijetset.com
AWANA

icono Av. Condomina 70 BL5 E15, 03540, Alicante
icono +34 636 852 977
icono info@awanamountains.com
icono www.awanamountains.com
BLUE VALLEY

icono Av. Costa Blanca, 114, 03540, Alicante
icono +34 635 230 672
icono +34 645 392 021
icono info@bluevalleyco.com
CENTRO BUCEO ALTAIR

icono C/ Rosa Chacel, 20 local D, 03008, Alicante
icono +34 634 959 013
icono buceoaltair@gmail.com
icono www.alicantebuceo.es

Facebook
Instagram
CLUB DE SURF EL MORENO

icono C/ Deportista Juan Mato, 4, 03016, Alicante
icono +34 649 556 696
icono elmorenosurf@gmail.com
icono www.clubsurfelmoreno.com
EPICALBOATS

icono Marina Deportiva, 03001 Alicante
icono +34 605 729 918
icono info@epicalboats.es
icono www.epicalboats.es
ENERGY ACTIVE CLUB

icono Av. de la Costa Blanca, 114, 03540, Alicante
icono +34 635 230 672
icono www.energyactiveclub.com
FANAUTIC CLUB ALICANTE

icono C/ Currica, 1, 03590, Alicante
icono +34 639 661 398
icono alicante@fanauticclub.com
icono www.fanauticclub.com

Facebook
Instagram
X
HIKINGALICANTE

icono C/ Miraflor 1, 03005, Alicante
icono +34 660 507 225
icono info@hikingalicante.com
icono hikingalicante.com


Instagram
X
LLOGA UN LLAÜT

icono Mlle. de Levante 8, s/n, 03113, Alicante
icono +34 680 191 313
icono info@llogaunllaut.es
icono www.llogaunllaut.es
MARINA JETS S.L

icono Mlle. de Levante Tinglado 21A, 03002, Alicante
icono +34 602 585 243
icono marinajets.sl@gmail.com


Instagram
OXYTOURS

Facebook
Instagram
X
Tripadvisor
PARASAILING ALICANTE

icono Mlle. 14, Zona de Levante, S/N, 03001, Alicante
icono +34 674 444 747
icono info@parasailingalicante.com
icono reservas@parasailingalicante.com
icono www.parasailingalicante.com
Facebook
Instagram
SIS TOURS EVENTS

icono Av. Miriam Blasco, 2, 03540, Alicante
icono +34 627 168 907
icono +34 609 291 993
icono info@sistorsevents.com
icono www.sistoursevents.com

Facebook
X
TERRENODEAVENTURA

icono C/ Enric Valor 12-73 03540 Playa de San Juan (Alicante)
icono +34 687469836
icono terrenodeaventura@gmail.com
icono www.nativojaime.blogspot.com
TRAMUNTANA AVENTURA

icono C/ Segura, 13, Bajo derecha, 03004, Alicante
icono +34 686 216 102
icono info@tramuntanaaventura.es
icono www.tramuntanaventura.es

ALICANTE RACING QUADS RENT

icono C/ de Sant Agustí, 3, 03002, Alicante
icono +34 697 207 904
icono alicanteracingquads@gmail.com
OXYTOURS

Facebook
Instagram
X
Tripadvisor
TRAMUNTANA AVENTURA

icono C/ Rabasa, 3, 03005, Alicante
icono +34 686 216 102
icono +34 616 35 1506
icono info@tramuntanaaventura.es
icono www.tramuntanaaventura.es

* Aviso Importante

El Patronato Municipal de Turismo de Alicante no se hace responsable de las modificaciones que puedan producirse en los datos de contacto, horarios, ubicaciones de alojamientos, restaurantes, empresas de servicios turísticos y transporte, así como en equipamientos culturales de la ciudad. Se recomienda verificar la información previamente.

Agenda de eventos

09May

Tardeo

Alicante Catamaran Aventurero
¡No hay eventos!

En parte y en aspectos ambientales, la historia del Monte puede mostrarse a través de su vegetación. Plantas barrilleras como el salado o barrilla (Salsola sps.) fueron cultivadas para su aprovechamiento y contribuyeron al desarrollo económico de la ciudad de Alicante, principalmente durante el siglo XVIII. Otras como la pitera (Agave americana) y la chumbera (Opuntia ficus-indica), hoy consideradas plantas invasoras, fueron introducidas a partir del siglo XVI procedentes de Centroamérica. Sin olvidar la importante existencia de plantas endémicas como el poleo (Teucrium buxifolium) y el té de roca (Jasonia glutinosa).

En el año 1911, mediante Real Orden del Ministerio de la Guerra se “autoriza la repoblación forestal en las laderas del castillo”, dando pie a lo que sería la intervención paisajística más destacada en este monte, cuyos trabajos recayeron en el ingeniero aspense D. Francisco Mira Botella. A tal efecto, planificó enormes abancalamientos en los que se plantaría miles de ejemplares de pino carrasco (Pinus halepensis) y otras especies arbóreas autóctonas, ejecutándose en 1912 la repoblación forestal del monte Benacantil, otorgando a la Ciudad un pulmón verde sanitario y una zona de esparcimiento social. Dentro del propio monte, en el parque de La Tuna, tiene una placa dedicada:

“Sirva este árbol como recuerdo del Ingeniero de Montes, Francisco Mira Botella (1863-1944), Hijo Adoptivo y Medalla de Plata de la ciudad de Alicante, por emprender en 1912 la obra de reforestación del Monte Benacantil”.

1. Inicio

0 metros

Inicio del sendero junto a la estación TRAM (parada MARQ-Castillo), incorporándonos a la calle Vázquez de Mella para inmediatamente girar a la izquierda, de subida al CEAM (Centro de Educación Ambiental).

2. CEAM Benacantil

90 metros

Nos encontramos en la base del Monte, accediendo por su cara norte, frente al CEAM Benacantil que, entre su actividad, cuenta con una pequeña exposición de flora y fauna característica del entorno.

3. Tramo Este

105 metros

Se cruza un camino en el que, a simple vista, apreciamos el salado negro (Salsola oppositifolia), especie que antiguamente se empleaba en la fabricación de jabón utilizando sus cenizas, plantándose en diversas zonas como ésta, en las que posteriormente se recogía. A la izquierda, continuamos en dirección este, viendo matorral termomediterráneo, con abundancia de espino (Rhamnus lycioides) y lentisco (Pistacia lentiscus). El camino de tierra desciende hasta llegar a ras de la calle Virgen del Socorro.

4. Acceso Raval Roig

300 metros

Nos encontramos en el acceso al Monte que comunica con el Raval Roig, barrio extramuros que se fraguó desde la Edad Media, a lo largo del camino que conducía al Portal Nou, antigua puerta de entrada a la Ciudad (Villavieja) desde la Huerta. Impregnado de un ambiente marinero, llegó a estar muy poblado en el siglo XVIII, claro antecedente de las cofradías de pescadores, evolucionando a lo largo de su eje principal: la calle Virgen del Socorro, en la que nos situamos y, más abajo, la calle Santa Ana; en el corazón del Arrabal. Giramos a la derecha, donde comienza un camino empedrado que asciende por el Benacantil, enlazando con el siguiente tramo.

5. Bifurcación / Mirador

175 metros

El camino empedrado se bifurca, prolongando nuestro ascenso por el de la derecha. A pocos metros hay un área de descanso con un mirador, idóneo para observar el impacto de la antigua cantera en la Serra Grossa, así como el actual trazado férreo del tranvía. Pequeños y jóvenes olivos (Olea europaea) quedan casi camuflados entre matorral como el espino blanco o cambronera (Lycium intricatum). Se pronuncia el ascenso por la ladera, en un pequeño tramo sombreado por pinos (Pinus halepensis) en agradable contraste con los primeros rayos de luz matinal, hasta que concluye bajo el baluarte de Santa Ana, dando paso a un camino de tierra. Al girar sobre la cara sur, los pinos desaparecen y surge una ladera totalmente rocosa sobre la que, desde antaño, se asientan paleras (Opuntia maxima), puede que de una forma intencional ya que, como cultivo agrícola, suponía una buena fuente de alimento para la cochinilla (Dactylopius coccus) productora de tinte o colorante natural (ácido carmínico), así como por su fruto comestible: el higo chumbo.

6. Mirador

310 metros

Finalmente el camino de tierra concluye en un mirador con amplias vistas de la Bahía y el Puerto. Multitud de gaviotas patiamarilla (Larus cachinnans / michahellis) habitan y transitan por esta árida y rocosa cara sur del monte Benacantil, atravesada por la muralla que desciende del castillo de Santa Bárbara hasta las ruinas del torreón de San Sebastián.

7. Aterrazamientos / Senda

275 metros

Hemos retrocedido sobre nuestros pasos. Ahora realizamos un tramo que presenta cierta dificultad física, (pudiendo optar por el recorrido de los tramos 4 y 3 para enlazar con el punto 8). A unos 35 m antes de la bifurcación, subimos por el lateral zigzagueando terrazas de antiguos cultivos, entremezclándose el malvavisco marino (Lavatera maritima). Finalmente, continuamos unos pasos sobre la piedra aterrazada hasta que inciamos un pequeño pero abrupto ascenso por la roca, dando con unas empinadas escalinatas que nos conducen hacia el sendero en dirección noreste, entreviendo la Serra Grossa y el Cabo de la Huerta. Entre la vegetación distinguimos la sabina o ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata) y el aspecto piloso del marrubio (Ballota hirsuta); aumentando progresivamente el pinar sobre los matorrales basófilos. Continuamos hasta divisar la parte norte de la Ciudad con el Cabeçó d’Or de fondo. Descendemos por unas escalinatas hasta la intersección del sendero.

8. Pinar principal

230 metros

Bordeamos la Fortaleza bajo el revellín del Bon Repos, en dirección oeste. Nos encontramos inmersos en la frondosidad del pinar, aislándonos del ruido de la urbe, en busca de sosiego. Es aquí cuando disfrutamos del tránsito y canto de pequeñas aves como el verdecillo (Serinus serinus) y el verderón común (Carduelis chloris).

9. Enlace

470 metros

Desde este punto se puede enlazar con el sendero del parque de La Ereta o subir por la ronda al castillo de Santa Bárbara. Continuamos en descenso ampliándose nuestro sendero, caminando a la sombra de la arboleda que, debido a su orientación, adquiere un porte mayor, propiciando la nidificación de aves, en su mayoría paseriformes, permitiéndonos comprobar la existencia de sus nidos en las ramas.

10. Área de esparcimiento

220 metros

Nos desviamos por una pequeña pendiente que concluye en un área de esparcimiento en la que se conjuga la propia vegetación del Monte con flora de jardín. Apenas quedarán 150 m para concluir nuestro sendero en las inmediaciones del CEAM Benacantil.