Alicante se consolida como la capital histórica del vino mediterráneo con un destacado congreso internacional

septembre 25, 2025

En el marco del nombramiento de Alicante como Capital Española de la Gastronomía 2025, la ciudad recupera y pone en valor su legado vitivinícola con la celebración de un congreso internacional de alto nivel, que reunirá a expertos de referencia del sector vinícola europeo y mediterráneo.

Del 29 al 31 de octubre, Alicante acogerá el congreso internacional “El Mar del Vino. Alicante, capital histórica del vino mediterráneo”, una cita organizada por el Ayuntamiento de Alicante, Turisme Comunitat Valenciana, el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) y el Consejo Regulador de la DOP Vinos de Alicante. Este evento reunirá a destacadas figuras del mundo del vino procedentes de países como España, Italia, Francia, Sicilia, Armenia, Bosnia, Hungría, Egipto o Georgia, que abordarán la historia del vino desde sus orígenes ancestrales hasta su papel en el panorama actual.

Catas dirigidas por referentes internacionales en espacios emblemáticos

De forma paralela al congreso, se celebrará un exclusivo programa de catas comentadas en enclaves singulares de la ciudad, a cargo de reconocidos sumilleres y expertos internacionales.

  • 29 de octubre, 19:30 h. – Castillo de Santa Bárbara
    Primera sesión titulada “Catando la historia”, conducida por la prestigiosa escritora y prescriptora británica Sarah Jane Evans, quien centrará la experiencia en los grandes vinos clásicos del Mare Nostrum.
  • 30 de octubre, 19:00 h. – Casa Mediterráneo
    Cata bajo el título “Jóvenes con historia”, dirigida por María José Huertas (Casino de Madrid) y Beth Willard (colaboradora de Tim Atkin y jurado en los Decanter World Awards). Ambas presentarán vinos elaborados con técnicas ancestrales, variedades autóctonas en proceso de recuperación y proyectos que rescatan tradiciones olvidadas de distintos rincones del Mediterráneo.
  • 31 de octubre, 17:00 h. – Claustro de la Concatedral de San Nicolás
    Clausura del ciclo con “In Fondillón Veritas”, una cata-homenaje al Fondillón, vino histórico que encarna la identidad vinícola de Alicante. Estará dirigida por Pedro Ballesteros, primer español en obtener el título de Master of Wine, y Ferran Centelles, Drinks Manager de El Bulli Foundation.

Las plazas son limitadas y pueden reservarse a través de la web oficial:
https://vinosalicantedop.org/catas-congreso-internacional/

La Ruta de los Taberneros: tapas con historia y sabor local

Como complemento a las actividades del congreso, se lanza la iniciativa “La Ruta de los Taberneros”, en la que, del 15 de octubre al 15 de noviembre, participarán alrededor de 25 establecimientos —entre vinotecas, bares y restaurantes de la ciudad— que ofrecerán tapas especialmente diseñadas para maridar con Vinos Alicante DOP.

Poner en valor la historia y el presente de los Vinos de Alicante

Uno de los principales objetivos del congreso y de las actividades paralelas es recuperar y divulgar la importancia histórica de los Vinos de Alicante, considerados la Denominación de Origen más antigua del mundo, ya que data de 1510, año en que el rey Fernando de Aragón otorgó el privilegio vitivinícola a la región.

Además, se busca visibilizar el dinámico momento actual del sector, en el que la diversidad de elaboraciones —desde los tradicionales Monastrell o moscateles, hasta las variedades autóctonas en recuperación— sitúan a la provincia como una zona de creciente relevancia en el mapa vitivinícola internacional.

Más información sobre el congreso y el programa completo:
https://reunionescientificas.marqalicante.com/el-mar-del-vino/

Ver PDF

Actualités