Alicante Capital Española de la Gastronomía recorrerá España y Europa a través de un sello
Correos pone en circulación 90.000 ejemplares de un sello con la imagen de un arroz con un franqueo de 1,85 euros y un tamaño mayor
Cortamos la cola de rape en dados medianos para introducir en el arroz y cortamos varias lonchas de la parte más ancha del rape, las marcamos primero éstas en la paella con aceite de oliva y las reservamos para decorar cuando emplatemos el arroz. El resto del rape lo sofreímos en la paella a fuego alto brevemente y lo sacamos para añadirlo al arroz en los últimos 5 minutos y conseguir así que no se pase y esté jugoso el rape. Con las colas de las gambas peladas hacemos lo mismo.
A continuación exprimimos las cabezas de las gambas frescas crudas para sacarle todo su jugo y hacer con él un allioli con ajos confitados y aceite de oliva virgen extra crudo, y lo reservamos para añadirlo al arroz una vez está terminado. Las cabezas exprimidas y las pieles de las gambas las sofreímos brevemente en la paella para dejar más sabor y las retiramos.
A continuación sofreímos a fuego bajo los ajos tiernos picados con cuidado de que no se quemen, añadimos una cucharada sopera de salmorreta, 2,5 L de fondo de pescado y cuando rompa a hervir echamos el arroz en forma de lluvia para repartirlo bien, añadimos sal y dejaremos en total 17 minutos. Los primeros 3 minutos a fuego fuerte, el resto a fuego medio.
Cuando falten 5 minutos añadiremos los dados de rape, las colas de gamba que anteriormente hemos sofreído y el azafrán en hebra que hemos hidratado en un vaso anteriormente con un poco de fondo de la paella. Seguidamente metemos la paella en el horno a 180º para terminarlo de secar y evitar que se nos pegue y queme. A los 17 minutos lo sacamos y si queremos darle un toque de socarrat volvemos a poner la paella en el fuego al máximo unos segundos.
“Alicante Ciudad del Arroz” es un proyecto que pretende poner en valor la extraordinaria tradición gastronómica de la ciudad de Alicante y ser el punto de encuentro, con el arroz como protagonista.
El arroz es sin lugar a dudas el principal protagonista de la gastronomía de la ciudad de Alicante. Tal es así que prácticamente podríamos comer cada día del año una especialidad distinta. Arroces secos, caldosos, con marisco, melosos, combinados con verduras, carne o pescado. Y es que los mejores productos del mar y la montaña de Alicante, se funden con nuestro ingrediente estrella para ofrecernos lo mejor de la saludable y sabrosa dieta mediterránea. Arroces todos ellos cocinados con pasión mediterránea y que podrán disfrutar maridados con los reconocidos vinos Alicante DOP.
Correos pone en circulación 90.000 ejemplares de un sello con la imagen de un arroz con un franqueo de 1,85 euros y un tamaño mayor
El alcalde dará a conocer las principales actividades organizadas en la ciudad con motivo de la capitalidad gastronómica en la Feria Internacional de Turismo que se celebra del 22
El alcalde asegura que “es una gran noticia para la ciudad, que merece ser la capital gastronómica de España por su cocina propia y singular,
Los arroces alicantinos llegan a la capital alemana en un evento que se celebra el miércoles fuera del recinto ferial en el que se presenta
5 days ago
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Declaración de Accesibilidad
© 2024 Patronato Municipal de Turismo y Playas de Alicante – Ayuntamiento de Alicante