La edil Cristina García pronuncia este jueves el Pregón que da inicio a las celebraciones en la Plaza de Topete, por donde el lunes discurrirá la procesión de la Virgen del Socorro
El alcalde Luis Barcala ha hablado este jueves de “recuerdos, sentimientos y tradición” al recibir el ‘panquemao’ por parte de los integrantes de la Mayordomía de la Comisión de Fiestas de Raval Roig, que preside Rafael Torres Aznar, y el Libro de Fiestas, el número 103 desde que fuera publicado el primero. Estas celebraciones, que cumplen 186 años desde su fundación, comienzan este jueves por la noche (21 horas) con el Pregón que pronuncia la concejala de Participación Ciudadana, Cristina García, en la Plaza de Topete.
El primer edil, acompañado por los concejales Manuel Villar, Cristina Cutanda, Ana Poquet, Cristina García, Julio Calero, Lidia López y Antonio Peral ha invitado a los alicantinos a participar en estas celebraciones y ha reseñado que “las fiestas del Raval Roig nos retrotraen a nuestras raíces como alicantinos, a nuestra singular y propia forma de entender la Fiesta, y a reivindicar una identidad propia heredada de generaciones y generaciones que nos han dejado un legado que debemos preservar”. Siete son las actuales peñas que dan forma a las fiestas -El Litro, Amargor, La Canterella, Nosatros seguím, Los Colla, Rincón de Michel y Els Amics-.
La entrega del ‘panquemao’, una costumbre que se remonta a finales del siglo XIX, ha estado amenizada por la colla de dolçainers i tabaleters ‘Sant Antonio’ que, entre otras piezas populares, han interpretado ‘El baquetero’, ‘La manta al coll’, ‘Ramonet’ o ‘El Tío Pep’. Ha sido la vez primera que esta colla se suma a este protocolario acto. Los ‘panquemaos’ que se han distribuido han sido preparados en un horno tradicional situado en la calle Virgen del Socorro, propiedad de la familia Compañ.
El programa de actos, en el que figuran distintos concursos -con predominio de los culinarios, como el del caldero- y juegos de calle, concluye el lunes 8 de septiembre con la procesión en honor a la patrona, la Virgen del Socorro, a la que acompaña la Virgen del Lluch. Uno de los momentos más singulares sucede cuando los costaleros, vestidos de marineros, cantan la Salve cogidos de los brazos. En el ámbito lúdico es la ‘poalà’ del domingo 7 (12 horas), en la calle Virgen del Socorro, la que concita mayor regocijo entre vecinos y curiosos. En el caso de los más jóvenes se decantan por el certamen de playback programado para este viernes (21 horas) en el escenario de la plaza de Topete.