Museo Taurino

Dentro de la Plaza de Toros de Alicante, este museo brinda una completa inmersión en el mundo del toreo. Sus salas destacan con una exposición permanente dedicada a destacados toreros alicantinos como Vicente Blau, José María Manzanares, Francisco Antón y Luis Francisco Esplá.

Trajes de Luces y Capotes:

La colección del museo incluye una impresionante variedad de trajes de luces, capotes, monteras y otros elementos emblemáticos utilizados por los toreros a lo largo de los años. Estas prendas no solo son ejemplos de maestría artesanal, sino también testimonios vivientes del valor y la habilidad de los toreros.

Objetos Históricos:

En exhibición se encuentran auténticos tesoros, tales como trofeos, espadas y objetos personales pertenecientes a toreros célebres que han dejado una huella imborrable en la historia de la Plaza de Toros de Alicante. Cada pieza cuenta una historia, recordando las gestas y los momentos trascendentales que han marcado la tauromaquia en la región.

tarifas TARIFAS
Acceso gratuito

La Evolución de la Tauromaquia:

El museo te transporta a través del tiempo, guiándote en un fascinante recorrido por la evolución de la tauromaquia, desde sus raíces hasta la actualidad. Descubrirás las técnicas, herramientas y estilos que han caracterizado cada período histórico, ofreciendo una perspectiva única sobre este arte milenario.

El Legado Cultural:

Además de su dedicación a la tauromaquia, el museo resalta el impacto que este arte ha tenido en la cultura y la sociedad de Alicante y de España en su conjunto. Desde la literatura hasta el arte, la tauromaquia ha dejado una marca indeleble en la identidad cultural, sirviendo como fuente de inspiración y debate a lo largo de los siglos.

reloj-1-1-1.svg HORARIO
icono Martes a viernes
icono 10:30h - 13:30h
icono 17:00h - 20:00h
icono Sábados
icono 10:30h - 13:30h
icono Lunes, domingos y festivos
icono Cerrado

*Debido a posibles cambios, se recomienda consultar los horarios del museo y los precios.

VISITAS EN GRUPOS:

icono +34 679 583 536

  INFORMACIÓN DE CONTACTO:
icono +34 965 219 930
CÓMO LLEGAR:
icono Plza. de España, 7-8, 03004, Alicante
icono 1 – 3 – 4 – 24
icono L1 – L2 – L3 – L4
Cómo llegar
  • Microbuses lanzadera desde la plaza Puerta del Mar.
  • Ascensores en la Avenida Juan Bautista Lafora, frente a la Playa del Postiguet.
  • Acceso por la Calle Vázquez de Mella para vehículos e itinerarios urbanos.
  • Estacionamiento del Castillo de Santa Bárbara no esta permitido.
  • Se recomienda el acceso peatonal por itinerarios urbanos.

Accesos

Situados frente a la playa del Postiguet, en Avenida Juan Bautista Lafora.

HORARIO:

icono 15/11 – 27/02:
icono 10:00 – 18:00h.
icono 28/02 – 16/06:
icono 10:00 – 20:00h.
icono 17/06 – 4/09:
icono 10:00 – 23:00h.
icono 5/09 – 14/11:
icono 10:00 a 20:00h.

Último ascensor de subida: 40 minutos antes de la hora de cierre de los ascensores
Último ascensor de bajada: 20 minutos antes de la hora de cierre de los ascensores

Se recomienda comprar el ticket de acceso al ascensor de manera anticipada a través del siguiente enlace:
www.castillosantabarbara.alicante.es

Los días de actuaciones: consultar horarios de cierre del Castillo.

Precio de los ascensores:
General, 2.70 euros.
Gratuito para pensionistas jubilados que acrediten esta condición mediante documento.

Este itinerario se inicia con un recorrido por las calles del Casco Histórico para, una vez alcanzado el Parque de la Ereta. Además ofrece una vista espectacular a la ciudad, a las poblaciones limítrofes y al Mar Mediterráneo.
 
En este caso, se propone el ascenso a la fortaleza disfrutando de las vistas de la Playa del Postiguet desde la calle Virgen del Socorro, para adentrarse en el recorrido a través de la senda de la cara oeste del Monte Benacantil y que permite obtener vistas de la zona norte de Alicante y la montaña alicantina.
 

Sólo en los siguientes casos:

  • Carga y descarga de pasajeros el tiempo estrictamente necesario: taxis, VTC, personas con movilidad reducida, minibuses (longitud 8,50m y masa 6.800kg).
  • Los visitantes deberán seguir en todo momento las indicaciones del personal municipal del recinto.
  • Los autocares autorizados para acceder al Castillo deben tener una longitud de 8.50 m como máximo, y una masa de 6.800 kg  como máximo. Los conductores deben seguir en todo momento las instrucciones y directrices de los agentes de la policia local.
  • Esta autorización está limitada a la mera carga/descarga de pasajeros. Una vez realizada la descarga, el autobús debe abandonar el Castillo y volver posteriormente para la recogida.