Las visitas a la plaza de toros de Alicante incluyen vr y suman más de 15.000 turistas

Puerta Grande y de Cuadrillas, tendidos, capilla, enfermería, toriles, corrales, Presidencia, museo y toreo de salón en el ruedo conforman la visita

El alcalde Luis Barcala explica que «esta iniciativa pone en valor el coso taurino y sus distintas dependencias por medio de una gestión turística profesional y modernizada«

Alicante, 12 de junio de 2024. – Las visitas guiadas a la plaza de toros de Alicante suman más de 15.000 turistas desde que esta iniciativa se puso en marcha el pasado mes de octubre, según ha explicado este miércoles Pedro Gracia, director de ToroShoping, la empresa líder en gestión turística de plaza de toros y que presta este servicio en Las Ventas, de Madrid, desde 2012. Ha desgranado estos datos durante la visita que ha realizado el alcalde Luis Barcala, acompañado por la concejal de la Plaza de Toros, Mari Carmen de España, quien ha introducido la presentación destacando que «supone una gran satisfacción que el coso taurino se sume a la apuesta por el turismo de calidad que oferta el Ayuntamiento de Alicante» . 

Las puertas Grande y de Cuadrillas, tendidos, capilla, enfermería, toriles, corrales, Presidencia, museo -donde los visitantes viven una realidad virtual– y una práctica de toreo de salón en el ruedo conforman la visita guiada. Ciudadanos polacos, ingleses, alemanes, italianos, franceses y holandeses, de un total de 140 nacionalidades, son quienes más han utilizado este servicio desde que se puso en marcha en el último trimestre del pasado año. Los meses de más afluencia de turistas a la plaza de Alicante han sido los de marzo, febrero, abril y mayo.

Barcala ha explicado que «esta iniciativa pone en valor todo lo que atesora un coso taurino más que centenario y muestra, al gran público, todas sus dependencias. Lo hace, además, mediante una gestión turística profesional y modernizada, con explicaciones sencillas sobre el arte del toreo y en diferentes idiomas para responder a las inquietudes de los visitantes y a las preguntas que plantean».

Ha subrayado, al mismo tiempo, que «supone un atractivo más para el turismo con el que se pone en valor nuestra historia, tradiciones y patrimonio. Todo ello, en una demanda de turismo desestacionalizado, sobre todo en invierno. Funciona porque el producto turístico en muy diverso, como ocurre con estas visitas».

Audioguías y realidad virtual

Las audioguías que se reparten a la entrada al coso, y que están incluidas en la visita, están en cinco idiomas: castellano, inglés, polaco, francés y alemán. A éstos, se le sumará el italiano en las próximas semanas. La experiencia de realidad virtual permite sobrevolar la plaza de toros, hacer el recorrido del toro desde la manga de chiqueros hasta que salta al ruedo y poder experimentar lo que supone torear en el campo. En este caso, en la placita de tientas de la finca ‘Lo Álvaro’, donde pastan los toros de Juan Pedro Domecq.

La venta de entradas está habilitada en la página web plazatorosalicante.com Desde allí se accede a una plataforma de venta de entradas que es la utilizada por los museos Thyssen y Reina Sofía, el tour del ‘Santiago Bernabéu’ o la Sagrada Familia. Está vinculada con los portales de los grandes tour-operadores y permite, como ha explicado Gracia, «que los diferentes agentes del sector turístico realicen directamente sus reservas a la plaza de toros».

La Plaza Alicante Tour cuenta con visitas más personalizadas individuales y grupales, con guías propios. Además, visitas combinadas con una experiencia gastronómica en la propia plaza, o una visita al castillo de Santa Bárbara. Éste, durante la visita, se puede apreciar desde una de las andanadas del coso.

El índice de satisfacción de la visita, ha finalizado Gracia, es «enorme». Según los datos que ha ofrecido, se sitúa en 4,7 puntos sobre 5 en el portal de actividades turísticas, Get Your Guide. En el caso de Trip Advisor, de 5 sobre 5.

NOTICIAS DESTACADAS

CONCEJALÍA DE TURISMO DE ALICANTE