Moros y Cristianos

Las Fiestas de Moros y Cristianos son una de las celebraciones más vibrantes y emblemáticas de Alicante. Esta tradición, que fusiona historia y espectáculo, se vive con una intensidad única en barrios como San Blas y Altozano, la pedanía de Villafranqueza y en la partida rural del Rebolledo.
Durante los días de celebración, sus calles se transforman en escenarios donde la pólvora, la música y los desfiles llenan de alegría y color cada rincón, en un ambiente de amistad y camaradería.
Cada barrio aporta su propia personalidad a las Fiestas de Moros y Cristianos, pero todos comparten un mismo espíritu: una dedicación que traspasa generaciones y que invita a todo aquel que quiera disfrutar de la historia, la cultura y la hospitalidad alicantina en su máxima expresión.

Moros y Cristianos de San Blás

Fiesta de Interés Turístico Autonómico | Julio
Desde 1943, los Moros y Cristianos de San Blás han crecido en relevancia, destacando por su rica tradición musical con más de 100 piezas propias y 2.000 músicos en las Entradas. El Concierto-Homenaje a la Música Festera es un momento clave. Además, San Blás resalta por su apuesta cultural, con concursos y exposiciones. Un referente de elegancia y sencillez en la Comunitat Valenciana.

Moros y Cristianos de Altozano

Fiesta de Interés Turístico Provincial | Agosto
Nacidos en 1945 y oficiales desde 1980, los Moros y Cristianos de Altozano son un referente festero. La Escuela-Taller de Embajadas, activa desde 2010, es clave en la formación de futuros embajadores. Casi 700 festeros de 13 asociaciones recrean la historia de la Reconquista. Con una sólida tradición y creciente bibliografía, esta fiesta es un punto de referencia para la ciudad y la provincia.

Moros y Cristianos de Villafranqueza, "El Palamó"

Fiesta de Interés Turístico Provincial | Marzo
Desde 1975, los Moros y Cristianos de Villafranqueza son un evento destacado, con 600 festeros y 15 asociaciones. Las Embajadas, con textos originales de Vicente Mojica, son el acto más simbólico y teatral. Además, cuenta con un patrimonio musical único de 21 piezas entre marchas moras y pasodobles. Una fiesta donde la tradición y la cultura se viven intensamente en cada rincón.

Moros y Cristianos de El Rebolledo

Fiesta de Interés Turístico Local | Julio
Oficial desde 1996, los Moros y Cristianos de El Rebolledo reúnen a 200 festeros en 6 asociaciones. Cada julio, este pequeño enclave revive la historia de la Reconquista con un aire de tradición y autenticidad. Con una profunda conexión con su pasado, esta fiesta es un reflejo de la cultura popular y el orgullo local.

Gran Desembarco Moro

El primer fin de semana de agosto, Alicante revive su rica historia con la celebración del Gran Desembarco Moro, una fiesta que se ha consolidado en el calendario alicantino. Durante estos días, la Playa del Postiguet se transforma en el escenario en el que tiene lugar una emocionante recreación de la batalla de 1599 entre piratas berberiscos y el bando cristiano.

La batalla incluye la participación de cientos de figurantes en los campamentos moro y cristiano, junto con espectaculares faluchos que simularán la llegada del bando de la Media Luna, que se acompaña de un espectáculo pirotécnico, jinetes a caballo, y narradores, creando una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

La celebración además, coincide con la Fiesta de la Virgen del Remedio, lo que añade un valor especial a la festividad.

Fecha: Variable. Principios de Agosto